Compañeros:
Les envío en dos ligas anexas, la información que encontró nuestro equipo en Internet sobre el caso de éxito de “Stew Leonard”, donde también se menciona el sorprendente fraude por evasión fiscal de su empresa, al manipular el software de sus cajas registradoras para no reportar ventas por 17 millones de dólares, y su posterior sentencia de 52 meses en prisión.
El artículo menciona también un informe del departamento de protección al consumidor de Connecticut, en el que reporta haber encontrado violaciones de peso menor al cobrado y en el etiquetado de productos en un 46% de los productos vendidos a los clientes.
Sin duda es un caso extraordinario de servicio al cliente. La empresa hoy en día sigue creciendo, tiene 4 tiendas y vende 300 millones de dólares. Actualmente es dirigida por su hijo Stew Leonard Jr. y su padre de 77 años está retirado de la operación.
Pero siguiendo lo que comentamos en clase, y después de haber escuchado la plática del profesor Ramón Ibarra sobre el dilema ético de Alicia y las acciones en la televisora, podríamos hacernos algunas preguntas:
¿Podemos estudiar como un caso ejemplar los logros de Stew Leonard (la empresa y el empresario) independientemente del fraude fiscal y el engaño al consumidor?
¿Es válido separar la parte de los resultados empresariales de la parte ética?
¿La mayoría de las empresas cometen evasión fiscal (pequeña o grande) y/o engaños al consumidor?
Si somos honestos, y no contestamos en automático lo “políticamente correcto”, creo que no hay respuestas fáciles.
¿Qué opinas?
Te invito a que usemos este blog para compartir opiniones.
Artículo en Wikipedia.
http://en.wikipedia.org/wiki/Stew_Leonard
Artículo en CNN en donde entrevistan a Stew Leonard al salir de la cárcel. Habla de su arrepentimiento, y de las lecciones aprendidas.
http://money.cnn.com/magazines/fsb/fsb_archive/2002/11/01/331999/index.htm
Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario